Muchos de vosotros seguro que conoceréis Veeam Backup, la solución de protección de datos que permite realizar copias de seguridad y recuperaciones en entornos virtuales, físicos, NAS y nativos de la nube. Esto se debe a que su facilidad de uso y eficiencia lo han convertido en un pilar fundamental en la estrategia de backup de muchas organizaciones.
En un contexto donde los ataques de ransomware están a la orden del día, Veeam Backup se ha consolidado como una herramienta esencial para la continuidad del negocio y la resiliencia ante la nueva oleada de amenazas que reciben las organizaciones de hoy en día.
Sin embargo, ¿qué pasaría si esta solución de protección se convirtiera en la puerta de entrada para un actor malicioso?
Una de las grandes ventajas de Veeam Backup es su capacidad para integrarse fácilmente con otras soluciones clave en entornos IT. Es común verlo conectado con vSphere, la plataforma de virtualización de VMware, o con sistemas NAS, utilizados para el almacenamiento de datos en red.
Además de ello, su compatibilidad con múltiples soluciones cloud ampliamente utilizadas, como es el caso de Azure, lo convierte en una pieza fundamental para la gestión eficiente y segura de copias de seguridad en la nube.
En el mundo IT, la automatización de tareas, especialmente cuando involucra la integración entre distintos softwares, conlleva beneficios significativos. Sin embargo, también implica ciertas condiciones, en su mayoría relacionadas con el proceso de autenticación. Es fundamental evaluar estos aspectos, ya que pueden influir en la seguridad, el control de acceso y la privacidad de los datos, por lo que es necesario sopesar sus ventajas y posibles riesgos antes de implementarlos.
[Read more…]