Continuando con la serie sobre Honeynets que empezamos hace un mes, en esta entrada vamos a identificar y clasificar los diferentes tipos de Honeypots, los elementos esenciales de las “redes trampa”. Un honeypot no es más que una aplicación, servicio o sistema que simula ser lo que no es. No tiene un valor productivo para quien lo implanta y está preparado para ser sondeado, atacado y comprometido. Es básicamente un señuelo con el objeto de engañar al atacante que pretenda amenazar nuestros sistemas, al mismo tiempo que ayuda a entender las técnicas de ataque utilizadas.
Por estas razones, es lógico pensar que cualquier actividad que se genere desde o hacia un honeypot, será muy probablemente una actividad ilegítima o no autorizada. Existen diversas formas de clasificar los honeypots. Aquí lo haremos basándonos en dos de sus propiedades principales: la localización concreta dentro de una red y la interacción que permite con el atacante.
Según la LOCALIZACIÓN, pueden situarse en un entorno de:
- Producción: El objetivo que se pretende alcanzar al implantar un honeypot en una red en producción no es otro que la obtención de información sobre las técnicas empleadas para tratar de vulnerar los sistemas que componen dicha infraestructura.
El abanico de posibilidades que nos ofrece un honeypot en una red en producción es muy amplio. Desde la posibilidad de ubicar el honeypot en el segmento de la red de servidores internos de la compañía, con el objetivo de detectar posibles accesos por parte de usuarios internos a recursos críticos de la organización (por ejemplo al fichero de nóminas), hasta la publicación de un servicio web con idéntica configuración y diseño que el mismo servicio que está en producción o preproducción.
El mayor inconveniente que supone esta elección es el peligro que supone para los sistemas organizativos el permitir (incluso provocar) que el tráfico malintencionado conviva con el legítimo.
- Investigación: En este caso, el principal objetivo es la recopilación de la mayor cantidad de información que permita al investigador poder analizar las nuevas tendencias en los métodos de ataque, así como los principales objetivos perseguidos y los distintos orígenes de los ataques. El resultado de este análisis es recogido en informes cuyo objetivo es respaldar la toma de decisiones en la implantación de las medidas de seguridad preventivas.
La principal ventaja de situar el honeypot en una red independiente, dedicada únicamente a la investigación, es la separación del sistema vulnerable del resto de sistemas productivos y evitar así la posibilidad de sufrir un ataque a través del propio honeypot. Por el contrario, el inconveniente es la cantidad de recursos necesarios. Sobre la arquitectura a emplear profundizaremos en próximos posts.
Otro método de clasificación de los “tarros de miel” es el que define la INTERACCIÓN con el atacante. En este caso, los honeypots se agrupan en dos tipos:
- Baja Interacción: El honeypot emula un servicio, una aplicación o un sistema vulnerable. Sus características principales son su sencilla instalación y configuración, junto con lo limitado de su capacidad para obtener diferentes tipos de datos. Unos ejemplos de honeypots de este tipo son:
- Honeyd: Quizás uno de los honeypots más sencillos y populares. Es un demonio que crea hosts virtuales en una red. Los anfitriones pueden ser configurados para ejecutar servicios arbitrarios, y su comportamiento puede ser adaptado para que simule estar en ejecución en ciertos sistemas operativos.
- HoneyC: El objetivo de este honeypot es la identificación de servidores web maliciosos en la red. Para ello emula varios clientes y recaba la mayor cantidad posible de información de las respuestas de los servidores cuando estos contestan a sus solicitudes de conexión. HoneyC es ampliable de diversas formas: pueden utilizarse diferentes clientes, sistemas de búsqueda y algoritmos de análisis.
- Nephentes: Honeypot de baja interacción que pretende emular vulnerabilidades conocidas para recopilar información sobre posibles ataques. Nepenthes está diseñado para emular vulnerabilidades que los gusanos utilizan para propagarse y cuando estos intentan aprovecharlas, captura su código para su posterior análisis.
- Honeytrap: Este honeypot está destinado a la observación de ataques contra servicios de red. En contraste con otros honeypots, que se suelen centrar en la recogida de malware, el objetivo de Honeytrap es la captura de exploits.
- Glastopf: Emula miles de vulnerabilidades para recopilar datos de los ataques contra aplicaciones web. La base para la recolección de información es la respuesta correcta que se le ofrece al atacante cuando intenta explotar la aplicación web. Es fácil de configurar y una vez indexado por los buscadores, los intentos de explotación de sus vulnerabilidades se multiplican.
- Alta Interacción: En este caso el honeypot es una aplicación con la cual se puede interactuar y que responde como se espera, con la diferencia de que su diseño está orientado a realizar un registro exhaustivo de la actividad que se lleva a cabo sobre ella y de que la información que contiene no es relevante en ningún caso.
- HI-HAT (High Interaction Honeypot Analysis Toolkit): Herramienta que transforma aplicaciones php en aplicaciones honeypot de alta interacción. Además ofrece una interfaz web que permite consultar y monitorizar los datos registrados.
- HoneyBow: Herramienta de recopilación de malware que puede integrarse con el honeypot de baja interacción Nephentes para crear una herramienta de recolección mucho más completa.
- Sebek: Funciona como un HIDS (Host-based Intrusion Detection System) permitiendo capturar una gran variedad de información sobre la actividad en un sistema ya que actúa a muy bajo nivel. Es una arquitectura cliente-servidor, con capacidad multiplataforma, que permite desplegar honeypots cliente en sistemas Windows, Linux, Solaris, *BSD, etc., que se encargan de la captura y el envío de la actividad recopilada hacia el servidor Sebek. Podríamos decir que forma parte de una tercera generación de honeypots.
- Capture-HPC: Del tipo cliente, como HoneyC, identifica servidores potencialmente maliciosos interactuando con ellos, utilizando una máquina virtual dedicada y observando cambios de sistema no previstos o autorizados.
Otra opción a destacar en cuanto a la elección de un honeypot es la de la web Project HoneyPot. Se trata de un portal que facilita un recurso web para usarlo como honeypot. Este genera una página con un código script, la cual utiliza diversas técnicas para la recopilación de información (IPs, logins usados en ataques de fuerza bruta, spammers, etc…).
Para acabar con esta entrada, no quisiéramos dejar pasar la oportunidad de destacar un honeypot, creado por un español, que emula un servidor SSH y que se despliega con la intención de recopilar información de los diversos ataques que existen contra este servicio. Su nombre no podía ser más explícito: Kojoney. Pasen un buen fin de semana; nos vemos el lunes, aquí mismo.
(Entrada escrita en colaboración con Raúl Rodriguez, co-autor de la serie)
Interesante clasificación y recopilación. Habrá que probar algunos de ellos :)
En su día utilicé labrea, interesante por su enfoque de creación automática de hosts/servicios de red. Según tu clasificación, labrea podría definirse como una honeynet de baja interacción. Su web aquí.
Saludos!
Hola Jors.
Como bien indicas, LaBrea es un honeypot de baja interacción y como indican en la web, su funcionalidad está entre honeypot e IDS (que muchas veces están muy relacionados).
Será cuestión de probarlo …
Gracias por tu comentario y por leernos.
Saludos!
Hola Alberto y Raúl
me está gustando la serie, pero yo tenía en entendido que los honeypot de producción servían para despistar al atacante; es decir, su objetivo es distraerlo de los servidores reales. Después de leer vuestro artículo he buscado algo más de información para contrastar, y en algunos sitios comentan lo que he explicado y en otros dicen que es para ver si el atacante supone una amenaza o detectar accesos. ¿Realiza las dos funciones o sólo una?
Me gustaría resolver esa duda. Gracias
Un saludo
Hola David,
lo primero, nos alegramos que te guste la serie de artículos que estamos haciendo.
Ciertamente un honeypot en producción puede realizar las dos funciones que comentas. A parte de servir como “tester” de la seguridad de nuestros sistemas, puede, como bien indicas, servir de distracción al atacante. Este puede centrarse en intentar explotar los sistemas que detecta como vulnerables, dejando de lado los sistemas productivos mejor protegidos y, gracias a los sistemas de detección (un IDS por ejemplo), permitiendo así evitar un ataque contra estos.
Eso si, la implantación de los honeypots no deben tener como finalidad el “distraer” al atacante, esto sería un efecto colateral positivo, aunque por tiempo limitado, ya que un “buen atacante” intentará explotar el resto de los sistemas.
Saludos!
Gracias por la respuesta Alberto, ahora está todo claro.
Saludos :)