Retención de documentación y aspectos legales

(La entrada de hoy es la quinta colaboración de Francisco Benet, que como ya les hemos comentado anteriormente es un amigo de algunos de nosotros —y familia de algún otro— que tiene gran experiencia en la gestión e integración de sistemas, protección de datos de carácter personal y evaluación de soluciones de integración de software y hardware, entre otros aspectos. Esperamos que les guste.)

La documentación de una empresa es como su vida misma, ya que define generalmente su negocio. Esta es la razón por la que la retención de documentos es un factor clave para las organizaciones. Podemos definir la retención de documentos como el periodo de tiempo que un documento (ya veremos cómo definir que es un documento) debe estar ‘vivo’ o ‘accesible’ para poder ser usado; es como aquel traje que sólo nos ponemos para ir a la misa del gallo: debe estar ahí para el día que lo necesitemos.

Hoy y aquí intentaremos acercar un poco más este aspecto legal y técnico tan poco ‘trabajado’.

Para empezar, todo este ’embrollo’ debe comenzar, cómo no, con la generación de una política, que esté en consonancia con la Política de Clasificación de la Información (ver estas dos entradas sobre el tema). Hay que destacar que un aspecto crítico en todo este jaleo es el aspecto legal, ya que el documento en sí mismo puede tener unos aspectos legales importantes que constituyen el principal handicap (y que veremos más adelante).

Por tanto, en la definición de dicha política esta altamente implicado el departamento legal, tanto para definir los periodos de retención, como para poder traducir todos los requerimientos legales en la definición del par categoría del documento-período de retención. Otros participantes deberán ser Dirección y el Responsable de Seguridad, como responsables y encargados de implantar y hacer cumplir dicha política (aunque la figura puede ser otra). Otro de los principales problemas que no debemos olvidar es la destrucción de la información no necesaria; esto deberá estar plasmado en la política.

[Read more…]

Seguridad sectorial (VI): eléctricas. De la central al usuario

Dentro de los posts dedicados a la seguridad en las eléctricas (que a su vez se engloba en la serie de Seguridad Sectorial, que todos seguís atentamente en este blog :), toca el turno de los aspectos relativos al transporte, transformación y distribución de la energía para hacerla llegar al usuario final (véase entradas anteriores: [Introducción][Producción][Control]).

El transporte de energía eléctrica se realiza desde las centrales productoras, que hemos comentado en un anterior post, hasta las centrales de transformación, donde se modifican las características para distribuir la energía hasta el usuario final. En esta etapa de transporte se utilizan líneas de alta tensión, con una distribución geográfica muy extensa, lo que ya de entrada implica varios riesgos considerables: por un lado, los relativos a la falta de vigilancia de las líneas (robos, hurtos, sabotajes…) y por otro los relativos a las amenazas naturales (desde tomentas eléctricas hasta desprendimientos que puedan comprometer la línea). El primero de estos grupos no suele ser habitual, a pesar de que las condiciones —por ejemplo, el aislamiento— lo favorezcan, debido por un lado debido a la peligrosidad de las instalaciones (¿quién se atreve a meter mano en una torreta de alta tensión?) y por otro a la escasa repercusión que estos actos tendrían a nivel social: si se produce un ataque a una línea que la deja inutilizada, se distribuiría energía desde otra central. En lo que respecta a amenazas naturales, las instalaciones implicadas en el transporte suelen ser robustas, incorporando desde protecciones contra rayos hasta elementos estructurales frente a avalanchas, por lo que sólo fallarían en el caso de problemas de relativa magnitud.

Una vez llega la energía a la central de transformación, se modifican sus características para hacerla llegar, a través del proceso de distribución, hasta el usuario final. En estas centrales, que pueden estar ubicadas en lugares muy diversos en cuanto a seguridad, el principal problema con el que nos podemos encontrar (aparte de los sabotajes o el vandalismo y de las amenazas de origen natural, comunes a casi todo el proceso) es el robo o hurto de material: se trata de estaciones automatizadas, sin presencia humana habitual, y en ocasiones muy aisladas, lo que las convierte en un objetivo fácil de los ladrones (por ejemplo, es común el robo de cobre o material de trabajo para su venta posterior).

Finalmente, ya transformada la energía, se hace llegar al usuario final a través de la distribución, basada de nuevo en una infraestructura similar al transporte (torretas y elementos de conducción), y por tanto con problemas; en esta etapa, quizás una de las mayores amenazas es el robo en las instalaciones finales de distribución, ubicadas habitualmente en núcleos urbanos pero sin personal en ellas, y en cuyo interior encontramos material equivalente al de las centrales de transformacion.

Por supuesto, en todo este proceso existe un componente de seguridad que no hemos nombrado hasta ahora: la protección de las personas frente a accidentes causados por la energía eléctrica. No obstante, y dado que considero que se trata de un tema más de Prevención de Riesgos Laborales que de Seguridad, de momento no profundizaremos en este tema (¿algún experto en PRL leyendo el blog que quiera aportarnos algo?).

Espero que esta “subserie” de entradas sobre el sector eléctrico les haya resultado de interés. En la próxima entrada de la serie, cambiamos de sector radicalmente. Espero que también les parezca interesante.

Bastionar una DMZ

Muchas veces hemos oído el termino bastión o bastionar un servidor en una red DMZ. Este término es empleado cuando a una configuración por defecto de una instalación en un servidor se le realizan modificaciones para fortalecer la seguridad del sistema. A muchos de ustedes les vendrá a la mente Bastille en entornos RedHat.

Dichas modificaciones suelen estructurarse comúnmente en tres etapas:

  • La primera etapa se centra en cerrar los puertos de aquellos servicios que escuchan por defecto y que no se requieren para las necesidades solicitadas para dicho servidor.
  • La segunda etapa consiste en fortalecer la configuración de los servicios que si se necesitan mediante la restricción de los usuarios que pueden acceder a los servicios, restricción de ordenes que pueden realizar, control y filtrado de los datos que se le envían al servidor (XSS, SQL injection, etc), política de actualizaciones…
  • La tercera etapa se centra en instalar el servidor en la red DMZ, la cual dispone de un firewall que restringe el acceso de las máquinas externas hacia la DMZ.

[Read more…]

Inteligencia evolutiva

En el entorno científico-tecnológico, con un buen nombre se tienen más probabilidades de llegar a algún sitio. Piénsese en el “método de la burbuja” como algoritmo de ordenación, en la “partícula de dios” (bosón de Higgs), en la computación cuántica o en la nanotecnología. Marketing científico, podríamos llamarlo. Viene esto a cuento de que, la semana pasada, asistí a la Jornada de Inteligencia Computacional Aplicada al Negocio, organizada por el ITI y me llamó la atención los nombres tan atractivos que tienen los tipos de algoritmos de que se trata en este campo: redes neuronales, inteligencia de enjambre, computación evolutiva… son nombres que inspiran.

Una de los ponentes, Arthur Kordon, de Dow Chemical, presentó una clasificación de las diferentes ramas de la Inteligencia Computacional que me resultó bastante esclarecedora y que paso a comentar de manera muy resumida. Algunas de estas técnicas son utilizadas en los sistemas de detección y protección de seguridad de la información. Ya hablaremos de ello.

Agentes inteligentes.
Se construyen diferentes agentes especializados, con un (micro)comportamiento y un objetivo definido en términos locales y emergen (macro)patrones de comportamiento en el nivel más alto del sistema. En otras palabras, definimos el comportamiento de partes simples del sistema y esperamos a que el resultado se muestre en un comportamiento global deseable.

Inteligencia de enjambre.
De nuevo, se definen agentes simples o boids, todos iguales, que interactúan localmente entre sí y con el entorno y que, sin que se haya definido un control centralizado, hacen emerger un comportamiento inteligente global y auto-organizado que consigue optimizar el sistema.

Computación evolutiva (algoritmos genéticos, entre otros).
Se expresan las ecuaciones para modelar un fenómeno en forma de algoritmos y se realiza una simulación evolutiva haciéndolos competir para alcanzar una solución óptima, a base de la recombinación de sus características y la selección de aquellos que tienen mejor comportamiento.

Lógica difusa.
Se consigue la optimización del control de un sistema complejo mediante el uso de sensores con variables no binarias, expresadas en términos cercanos a los usados por los seres humanos (difusos) y la aplicación de reglas de inferencia que utilizan esos valores “difusos”.

Redes neuronales.
Se consigue el modelado automático y el aprendizaje suministrando datos experimentales a una red que simula el funcionamiento de un cerebro animal (quizás decir humano sea decir demasiado).

Máquinas de soporte vectorial.
Se consigue la clasificación de datos mediante sistemas de modelado automático que aprenden a base de datos experimentales y se aproximan a la optimización de manera automática.

En general, se podría decir que todos estos métodos tienen en común la aceptación de que se renuncia a una solución exacta y analítica del sistema y se deja en manos de la auto-organización la obtención de una solución razonablemente buena del problema. Es una especie de imitación de los sistemas evolutivos naturales. En cierto modo, obtenemos una solución sin entender en el nivel macro cómo se llega a ella. Nos ocurre lo mismo, por ejemplo, cuando somos capaces de entender el funcionamiento de una neurona, pero no el de los procesos cerebrales de alto nivel. ¿No es inquietante?

¿Posesión o distribución de pornografía infantil?

En las conferencias de enise que les comenté en la pasada entrada, celebradas los pasados 27, 28 y 29 de octubre en León, tuve la suerte de asistir a una conferencia que, como ya he comentado en un post anterior, me gustó especialmente.

Habló D. José Manuel Maza, magistrado del tribunal supremo. Una persona que emana personalidad por los cuatro costados y que dijo muchas cosas en muy poco tiempo. Entre otras cosas habló de lo lejos que están las leyes que aplican los magistrados de la realidad del momento en el que nos encontramos, y de lo atados de manos que se encuentran en muchas ocasiones con el código penal que nos ha tocado vivir.

Hizo un comentario que me llamó mucho la atención: D. José Manuel estaba un poco disgustado porque había tenido que ausentarse de su puesto en un momento en el que se iba a debatir la postura que se tenía que adoptar, en general, con los asuntos relacionados con las redes P2P y la pornografía infantil.

[Read more…]

Ante todo mucha calma

Son muchas las recomendaciones hechas por ITIL en su Gestión de Incidencias, todas útiles y de implantación obligatoria. Eso sí, ITIL no te las va a resolver, sino que te va a ayudar para establecer un proceso para gestionar cada una de las incidencias, aprender de ellas, ser más proactivos y reactivos, obtener mejoras de cada una de ellas y aplicarlas a la infraestructura IT que se tenga, que no es poco…

Saber reaccionar ante una incidencia es fundamental, y más aun si conlleva una pérdida de servicio. En este tipo de casos la experiencia es el rasgo más valorado para saber afrontarlas. Por mucha preparación técnica que se tenga, es difícil mantener la compostura y tener la serenidad suficiente para poder abstraerse de la presión y analizar la situación.

[Read more…]

enise: III Encuentro Nacional de la Industria de la Seguridad en España

enise es ya un clásico, joven, pero ya un clásico. A mí me gusta. Cada año parece que reúne a más gente del sector. Casi todos somos empresas proveedoras de servicios o de productos en el ámbito de la seguridad e instituciones públicas. Casi todas en el ámbito de la seguridad de la información, aunque se hacen tímidos intentos de dar cabida a proyectos y soluciones de seguridad fuera de ella. Hemos sido 520 los asistentes y 110 empresas e instituciones han estado representadas en León para ver que se está haciendo en España en esta materia. Es un foro de encuentro, un lugar y un momento para reposar y reflexionar sobre el sector. Un momento para establecer relaciones y recoger ideas.

El tema general del encuentro ha sido la innovación tecnológica en seguridad TIC. Ha habido algo de innovación, no demasiado, porque como dijo uno de los ponentes, exagerando un poco, esto parece como en la película “El día de la marmota”: Un año más vuelvo a estar aquí, hablando de lo mismo, a los mismos….para acto seguido hacer una exposición interesante con cosas totalmente nuevas. Bueno, no deja de ser una visión que, personalmente, no comparto, puede ser que una persona, un año después, no tenga nada nuevo que presentar. Cada uno es libre de exponer lo que estima oportuno en un evento de estas características. Nosotros, desde S2 Grupo, tenemos muchas cosas que contar y les adelanto que el año que viene estaremos allí, participando, para demostrar que esto no tiene porque ser así.

Bromas aparte, 180 han sido los ponentes. Tal vez demasiados porque no daba tiempo a que contasen mínimamente lo que estaban haciendo. Muchas conferencias; unas interesantes y otras prescindibles, sobre todo cuando el ponente se dedicaba a “contar su libro”; aunque se les había dicho explícitamente que no era un espacio en el que tuviese sentido hacer publicidad de sus empresas o productos, la verdad es que en algunas ocasiones se hacía caso omiso a esta recomendación. En mi opinión, “craso error” porque el efecto que se consigue en los asistentes es el contrario del que pretende. Al hacer esto parece que no tengan nada interesante que contar en un espacio en el que teóricamente se debe hablar de innovación tecnológica en seguridad TIC.

Echo en falta, por parte de la organización, y lo digo como crítica constructiva, una evaluación de los ponentes por parte de los asistentes que sirva de base para filtrar, en futuros “enises”, las conferencias y los conferenciantes y, tal vez, un filtrado temático por parte del equipo organizador. Por el contrario, la logística del equipo de INTECO espectacular. Una organización que en mi opinión no merece crítica alguna. ¡¡Enhorabuena a todo el equipo de Inteco!!

Personalmente me parecieron muy interesantes, en general, los puntos de vista de miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, de las fiscalías representadas y de magistrados que también participaron; todo un acierto por parte de INTECO. No es habitual encontrar a estas personas, con un papel tan importante en el proceso de la seguridad, opinando sobre pruebas, leyes, procedimientos, tecnologías, etc. Mi conclusión al respecto es un poco desalentadora: vivimos en mundos distantes, aunque gracias a personas como las que tuvimos la suerte de escuchar en las conferencias es posible que consigamos construir puentes entre ambos mundos.

Me llamaron mucho la atención las mini-conferencias de D. José Manuel Maza, magistrado del tribunal supremo y de D. Jorge Bermúdez, miembro de la Fiscalía provincial de Guipúzcoa. Desde el punto de vista de la conferencia en sí, ambas fueron en dos palabras “im-presionantes”. En primer lugar por la capacidad de síntesis y facilidad de exposición, y en segundo lugar por la claridad con la que presentaban asuntos delicados; aunque decían ser legos en la materia, no tenía desperdicio nada de lo que decían al respecto. Les recomiendo que si en alguna conferencia leen estos nombres como ponentes, acudan a escucharlos, merece la pena.

Universidad, Instituciones e Industria estaban también representadas en el encuentro. Tuvimos la oportunidad de asistir a un fugaz y amargo debate entre Universidad e Industria protagonizado por D. Gianluca D’Antonio, Presidente de ISMS Forum y CISO de FCC, con el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, D. Arturo Ribagorda, en el que la Industria en general, representada por Gianluca, se quejaba de lo divergente del camino que está recorriendo la Universidad, alejada de los intereses reales de la sociedad y de la industria, al menos en la materia que nos ocupa. La verdad es que, como miembros de la industria de la seguridad, nos sentimos muy identificados con las palabras expresadas por el Presidente de ISMS Forum. A nosotros, en Valencia, nos cuesta mucho encontrar grupos de investigación dentro de las universidades que estén desarrollando su actividad en estos campos. Si alguno de los lectores conoce algún equipo de investigación en alguna de las universidades de la Comunidad Valenciana con ganas de participar en proyectos de innovación e incluso de I+D con aplicación práctica, le agradeceríamos nos lo hiciese saber con un comentario a este post o enviando un correo a info@s2grupo.es. Le estaríamos eternamente agradecidos.

Desde el punto de vista institucional tuvimos también la suerte de escuchar, entre otros, a D. Miguel Ángel Amutio, hablando en nombre del Ministerio de la Presidencia de “su” Esquema Nacional de Seguridad, e incluso pudimos comentar con él, después en la comida, los avatares del mismo. Siempre es un placer escuchar a una persona tan serena y docta como él hablando de algo que nos va a afectar a todos directa o indirectamente. Nótese que lo de “su” ENS lo digo en tono de broma ya que durante la comida protestaba precisamente por el hecho de que algunas personas se referían en esos términos al ENS, mientras que él defendía que detrás del mismo hay mucha gente trabajando y aportando su conocimiento y buen hacer. Por lo que nos contó en su charla parece que tenemos el ENS a la vuelta de la esquina con todo lo que esto conlleva (véase las últimas entradas de Sergio sobre el ENS: [1][2]).

Las entidades de clasificación y certificación tuvieron también sus espacios en las jornadas. D. Carlos Manuel Fernández, Responsable de la Certificación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de Información de Aenor, compartió con los asistentes la hoja de ruta de la entidad en aspectos relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en general y con la Seguridad en particular.

En definitiva y por no extenderme más de la cuenta, creo que enise es, para los que de una u otra forma conformamos la industria de la seguridad en España, una cita anual obligada. También creo, y lo lanzo como reto a los organizadores, que se podría utilizar este encuentro como un catalizador de la concienciación en materia de seguridad en toda España y que precisamente por este motivo debería plantearse la necesidad de que enise fuese un evento itinerante, al margen de que la sede de INTECO, entidad que tan bien lo organiza, sea León.

Lanzo este reto a enise y a sus organizadores de INTECO y me brindo, desde S2 Grupo, a apoyar y a ayudar a INTECO a organizar este evento en Valencia el próximo año.

En definitiva, nuestra más sincera enhorabuena por el éxito del evento al Director General de INTECO, D. Víctor Manuel Izquierdo y a todo su equipo que tan de cerca han seguido el desarrollo del encuentro. Queda en el aire ese ofrecimiento…

Por cierto, coincido plenamente en las palabras de Víctor Manuel Izquierdo en la sesión inaugural: “La innovación es un imperativo categórico en materia de Seguridad”. Seguiremos contando algunas cosas de lo que en este encuentro aconteció.

(Tienen algunas de las ponencias en la página del enise: [Día 27][Día 28][Día 29])

El Esquema Nacional de Seguridad (II)

En esta segunda entrada (véase la entrada anterior) sobre el Esquema Nacional de Seguridad comenzaremos revisando la finalidad del mismo, y terminaremos comentando a quién afecta, donde a buen seguro encontraremos alguna sorpresa.

Finalidad del Esquema Nacional de Seguridad

La finalidad del Esquema Nacional de Seguridad se revisó colateralmente en la entrada anterior cuando hablábamos de su origen. Repasemos.

[Read more…]

Titanic

En este blog normalmente abordamos la gestión de la seguridad desde el punto de vista TIC, desde el punto de la seguridad de la información, de los procesos de negocio, etc. Pero hay otras seguridades, como ha estado presentando Toni Villalón en sus últimos posts. Hoy quería dar unas pinceladas de cómo se gestiona la seguridad en un ámbito totalmente diferente y muy complejo: el de la navegación marítima. No es algo caprichoso; algunos integrantes de S2 Grupo estamos asistiendo a un curso de Seguridad Portuaria, en el marco de un proyecto I+D+i en el que estamos participando.

Voy a ver si soy capaz de ponerles en situación.

No sé si han tenido alguna vez la oportunidad de ver alguna reproducción a tamaño real de alguna de las carabelas que partieron en busca de las Indias Orientales…a mí me pone la carne de gallina pensar en las condiciones de habitabilidad de esas naves, en un trayecto sin duración prefijada, navegando con las estrellas, a merced de los vientos, sin un destino claro….ya ni hablemos de condiciones de seguridad en la navegación. Evidentemente tomarían sus medidas de seguridad, pero no existían tratados internacionales ni estándares de referencia.

No soy ningún experto en la materia, supongo que desde el siglo XV se habrán escrito tratados que han intentado sentar ciertas bases al respecto, pero el punto de inflexión que hizo al mundo plantearse la necesidad de regular el tráfico marítimo fue el histórico incidente del Titanic en 1912 (si tienen un momento, denle un vistazo a este interesante enlace). Más de 1.500 víctimas, el impacto social de su hundimiento,… pero fíjense en un par de datos.

A bordo había 2.200 personas, entre pasaje y tripulación. Sin embargo, los botes de salvamento sólo tenían capacidad para algo menos de 1.200 personas. Partimos ya de un evidente mal dimensionamiento de la capacidad de los botes. Pero es que además, aquella fatídica noche muchos de los 20 botes disponibles no se llenaron a su máxima capacidad, lo que trajo como consecuencia que sólo hubiese 711 supervivientes. Casi 500 personas más podrían haberse salvado si el Titanic hubiese dispuesto de un adecuado plan de protección (obviando el hecho de que si hubiese existido dicho plan, la capacidad de los botes de salvamento habría sido mayor).

Este histórico incidente provocó la creación de la Organización Marítima Internacional (OMI), dependiente de Naciones Unidas. La OMI está estructurada en comités, algunos de los cuales —el Comité de Seguridad Marítima y el Comité de Protección del Entorno Marítimo— han ido publicando regulaciones como el Convenio MARPOL (Maritime Polution) que regula la gestión medioambiental de los diferentes tipos de residuos que generan los barcos, o el SOLAS (Safety Of Life At Sea), una de las primeras acciones que abordó la OMI tras el naufragio del Titanic.

Desde su publicación en 1914, los diferentes capítulos del SOLAS han ido sufriendo diferentes modificaciones y actualizaciones (enmiendas es el término técnico utilizado). De entre ellas voy a destacar dos: el código IMDG -que regula el transporte marítimo de mercancías peligrosas- y el código ISPS.

El código internacional ISPS, ó PBIP en español (Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias) es una enmienda del convenio SOLAS publicada en 2002 por la OMI. ¿Y saben cuál es el origen de su creación? Los atentados terroristas del 11S de 2001 en EEUU.

Y quizás ustedes se preguntarán: pero si los ataques del 11S se realizaron con aviones, ¿por qué ese afán en regularizar el tránsito marítimo? Tiene una explicación. A raíz de los atentados, que pillaron desprevenidos tanto a la sociedad como a los servicios secretos norteamericanos, se dieron cuenta de algunos detalles sorprendentes:

  • El 95% de las mercancías que entraban o salían del país se introducía mediante transporte transoceánico.
  • Las aduanas norteamericanas sólo inspeccionaban el 2% de los 16 millones de contenedores que llegaban cada año. Apenas había ningún tipo de control respecto al 98% restante.

Pero también se dieron cuenta de que si intentaban incrementar el control sobre los contenedores que entraban por ejemplo en el puerto de Nueva York, además del coste económico que implicaría —mejora de la seguridad general de las instalaciones portuarias— y del número de inspectores que habría que seleccionar, habría otra importante consecuencia: el puerto se convertiría en un auténtico cuello de botella, en el quedarían literalmente atascadas las mercancías, con el perjuicio que ello tendría para el comercio y las empresas.

Solución: trasladar virtualmente sus fronteras al país de origen de un contenedor que tenga como destino los EEUU. Es decir, pasar la patata caliente del control preventivo al país de origen, con todo lo que ello implica.

Y como los EEUU son los que marcan las reglas del juego esto provocó que la modificación del SOLAS que trajo como resultado el PBIB se “convirtiera en ley” en el ámbito europeo con el Reglamento CE 725/2004, además de otras iniciativas norteamericanas por las que había que pasar “sí o sí” para poder comerciar con este país, como la iniciativa CSI (nooooo…..nada que ver con Grissom y sus chicos), la Container Security Initiative, que desplaza a funcionarios de aduanas norteamericanos a algunos de los puertos más importantes del mundo, o MEGAPORT, con controles de radioactividad. Y existen más regulaciones posteriores, pero ya les he mareado bastante.

Se han dado cuenta, ¿no? Hemos hablado de seguridad de las personas, de la seguridad de los propios buques, de la gestión de la seguridad de mercancías peligrosas, de la seguridad de la navegación, de la seguridad del tránsito comercial, de seguridad medioambiental, de lucha antiterrorista….

Imaginen todo lo que esto implica para puertos como el de Valencia, Algeciras o Barcelona —punteros en el tráfico comercial con EEUU y el resto del mundo— desde el punto de vista de las inversiones económicas y desde la coordinación entre los diferentes estamentos que intervienen. Además de las empresas privadas consignatarias, transitarias, transportistas, etc., en España, las grandes protagonistas son las Autoridades Portuarias, dependientes del Ministerio de Fomento, que cuenta con sus respectivas policías portuarias, que además deben coordinarse con la Guardia Civil, las autoridades locales, autonómicas, etc.

En definitiva, un importante reto a afrontar, con planes de protección para los buques, para las instalaciones portuarias, para los propios puertos, con organismos internacionales que regulan y auditan…y todo “por culpa” del Titanic.

Seguridad sectorial (V): eléctricas. Control

Para finalizar nuestra serie sobre seguridad en las eléctricas (véase [1][2]), y dado que como ya adelantamos en nuestro primer post el área que hemos llamado “de empresa” no va a ser objeto de un artículo específico —a fin de cuentas, en este caso se comparten casi todos los elementos de seguridad con organizaciones de cualquier otro sector—, vamos a hablar hoy del área funcional de control y los aspectos de seguridad más destacables en la misma.

El área de control está formada por una red de centros con un objetivo muy específico: el control —como su nombre indica— de la calidad de la energía y del tráfico de la misma, en cualquier punto de la cadena, desde las centrales de producción hasta nuestras casas (realmente, no hasta nuestras casas tal cual, pero casi). Aquí, sin duda, los activos más relevantes —aparte de las personas, que siempre son lo más importante— son por un lado los elementos tecnológicos de control y por otro la información que estos elementos manejan, y por tanto la principal amenaza es el sabotaje, tanto físico (atentados o vandalismo contra los centros de control) como lógico (ataques a los sistemas de control, intrusiones…).

No hay que olvidar que las eléctricas son un sector considerado como Infraestructura Crítica Nacional, y por tanto son un objetivo prioritario no sólo de terroristas, sino también de servicios de inteligencia de países enemigos (o amigos); evidentemente, ningún servicio secreto ejecutaría —al menos directamente— un ataque terrorista contra los centros de control de la energía eléctrica de un país amigo, ya que en caso de verse descubiertos, el hecho podría tener una gran repercusión internacional, pero en el caso de ataques cibernéticos la cosa cambia: a cualquier país le interesa obtener la información relativa al sector eléctrico de su vecino y, si existiera la posibilidad de, en caso de conflicto, poder tomar el control de los centros, pues mucho mejor, ¿no? Y todo esto sin posibilidad de ser descubiertos, ya que el ataque telemático siempre será remoto, y si alguien nos acusa, bastará con negarlo… evidentemente, algo muy apetecible para todos, y por tanto algo a tener muy encuenta a la hora de hablar de los centros de control del sector eléctrico.

Aunque un ataque de estas características dirigido a nuestros centros de control no parece especialmente probable, ya se han dado casos de “intentonas” similares dirigidas a los Estados Unidos; por ejemplo, aquí tenéis un enlace de una noticia que apareció en el WSJ. Probablemente, para ellos sea una amenaza más de las muchas que sufren, pero siempre algo a tener en cuenta. Muy en cuenta, si consideramos que en USA existe desde hace tiempo un ISAC específico para este sector, el ES-ISAC, encargado del intercambio de información referente a la seguridad del sector (física, lógica…) tanto entre eléctricas como con el gobierno, administraciones locales, grupos de interés, etc.

Como hemos dicho, la amenaza lógica al control eléctrico en España no es algo, de momento, preocupante (o eso dicen). Pero si hablamos con cualquier director, responsable, técnico… de seguridad de una eléctrica, nos puede dar datos acerca del volumen de ciberataques que las empresas del sector sufren a diario, sin consecuencias pero con algo más que intencionalidad, desde países no-amigos (no les llamaremos “enemigos”). Asusta, ¿verdad?

(Fotografía por Pyrenne en Photobucket)