La detección de las amenazas se realiza en buena parte a partir de indicadores de compromiso. Estos indicadores son observables que identificamos en la gestión de un incidente o en una investigación, que nos llegan de terceros en forma de feeds de inteligencia, que descargamos de plataformas como MISP, que compartimos entre grupos de trabajo… En definitiva, los descubrimos o nos los descubren. Pero ¿de dónde vienen estos indicadores? De una u otra forma los indicadores, parte fundamental para la caracterización de una amenaza (actor, operación…) provienen del análisis de inteligencia. En este post vamos a comentar el camino desde la adquisición de información hasta la generación de indicadores de compromiso para la detección de una amenaza. Este camino se resume en la figura siguiente:

Todos sabemos que las diferentes disciplinas de adquisición de inteligencia juegan un papel fundamental en la detección de amenazas en el ciberespacio. En este ámbito ciber cada una de estas disciplinas (simplificando, SIGINT, MASINT, HUMINT, OSINT y GEOINT) tiene un peso específico y aporta un valor determinado, conformando la base de lo que llamamos ciber inteligencia. Por ejemplo, el rol de la inteligencia de señales tiene habitualmente mucho más peso que el de la inteligencia geoespacial, y las fuentes humanas aportan mucha menos inteligencia que las señales, pero bien manejadas, de mucho más valor.
[Read more…]